La palabra muay , que se traduce como “combate”, “lucha” o “boxeo”, proviene del sánscrito Mavya que significa “unir”. La palabra thai es el equivalente al gentilicio “tailandés”, cuyo significado es “persona libre” (semejante al significado del término “franco”). El término “muay thai” es traducido al español frecuentemente como “boxeo tailandés” y al inglés como”thaiboxing”.
Se le conoce como el arte de las 8 armas, ya que utiliza todas las partes del cuerpo: 2 manos, 2 codos, 2 rodillas, 2 canillas. Cada una de estas partes del cuerpo, según la página del training camp Tiger Muay Thai, emula una especie de arma en específico: los puños como espadas y lanzas, las canillas y antebrazos como escudos y las rodillas como mazos. Antes también se le llamaba el arte de las 9 armas, incluyendo además la cabeza, y esto en 2 sentidos: físicamente se permitía golpear al rival con ella, pero además es la mente la que dirige todo el resto del cuerpo y se debe ser inteligente al momento de pelear.
SUS ORIGENES
Los orígenes del muay thai son antiquísimos, pero no son muy claros en lo relativo a fechas exactas. En el siglo XIV la ciudad de Ayuthaya, en ese momento la capital de Siam (el antiguo nombre de Tailandia), fue atacada y se saquearon gran parte de los templos y los lugares donde se guardaban registros antiguos sobre el muay thai antes de ese siglo.
Lo que sí sabemos es que el muay thai está intrínsecamente ligado a la cultura thai, y sus orígenes se remontan a los tiempos en que el reino de Siam y los aledaños aún estaban formándose. En ese tiempo era necesario, para subsistir, aprender estos métodos de lucha, que con el tiempo se han unido para dar forma al arte marcial más devastador del mundo según muchos entendidos en el tema.
A PUÑO DESCUBIERTO
Deja un Comentario
Se el primero en comentar!